Dr. John Fredy Zuluaga Duque |
||||
Décimo filosofía |
||||
0 |
Ámbito |
Problema |
Instrumentos cognitivos |
Actividades |
1 |
Fundamentos, corrientes, métodos y problemas filosóficos (ontología,
ciencias jurídicas, ética). |
¿Cómo el pensamiento crítico filosófico contribuye al desarrollo del
conocimiento de sí mismo y de la realidad; y, además, impacta el desarrollo
personal y social? |
Origenes
del pensamiento crítico. Ethos 1 Dr. John Fredy Zuluaga Duque y Mauricio
Zuluaga Duque.
Apología de Socrátes. Elogio a la
dificultad. Estanislao Zuleta.
Un amigo fiel. Oscar Wilde. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
indagación grupos de 3 sobre injusticias actuales. Creativa: Campaña
de sensibilización sobre las injusticias actuales. Ser:
autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
2 |
Antropología, sociología, piscología. |
¿Cómo desarrollar capacidades y construir la identidad personal en la
sociedad del consumo? |
La
sociedad sin alma. capítulo 1 y 2. Dr. John Fredy Zuluaga Duque. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
indagación grupos de 3 sociedad del consumo. Creativa: creación del
Plan de desarrollo personal estratégico (cuerpo, mente-emociones-espíritu,
finanzas). Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
3 |
Epistemología (posverdad). |
¿Cómo el discernimiento entre verdad y falsedad posibilita la toma
efectiva de desiciones, e influye directamente en el mejoramiento de las
condiciones de vida de las personas y colectivos? |
Discurso
del método. Descartes. 21 lecciones para el siglo XXI. Harari. Capítulo 17.
Argumentando con cuidado. Harry Reader. Método crítico para el desarrollo de
competencias. Dr. John Fredy Zuluaga Duque y Mauricio Zuluaga Duque. Pensar
rápido, pensar despacio. Daniel Kalheman |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
indagación grupos de 3 posverdad, fake news, propaganda, adoctrinamiento. Creativa:
Debate pena de muerte, eutanasia, aborto. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
Once B filosofía |
||||
P |
Ámbito |
Problema |
Instrumentos cognitivos (recursos) |
Actividades |
1 |
Filosofía del derecho y ciencias jurídicas |
¿Cómo las ideas de justicia influyen en la construcción del
ordenamiento jurídico de las naciones y cómo ello impacta la vida de las
personas? |
Justicia
¿hacemos lo que debemos? Michael Sandels. Idea de la justicia. Amartya Sen. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica: indagación
grupos de 3 sobre las políticas públicas en pro del mejoramiento de la
calidad de vida. Creativa: Campaña de apropiación social de las
políticas públicas. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
2 |
Historia de la filosofía. Pruebas saber. |
¿Cómo la tradición filosófica aporta al desarrollo del pensamiento
crítico en sus ámbitos ontológico, epistemológico, ético, estético y
antropológico? |
Simulacros
saber 11. Banco de preguntas. Mapas Conceptuales de filosofía. |
Dialógica:
Disertación individual oral de una pregunta tipo saber 11. Crítica: realización
indiviual de simulacro. Creativa: Resolución de pruebas saber 11 en
grupos. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro virtual. |
3 |
Felicidad e inteligencia emocional |
¿Cómo ser feliz en la socieadad del consumo? ¿Cómo reducir los niveles
de depresión, estrés y ansiedad? |
Sociedad
sin alma. Capítulo 3. Catarsis. Dr. John Fredy Zuluaga Duque. Sobre la
felicidad Epicuro. Meditaciones. Marco Aurelio. Manual de vida. Epicteto. La
felicidad paradógica. Guilles Lipovetsky. La conquista de la felicidad.
Bentrand Russell. El arte de ser feliz. Arthur Schopenhauer. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
socialización de lecturas filosóficas en torno a la a felicidad. Creativa:
cartografía social temática. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
Dr. John Fredy Zuluaga Duque |
||||
Once Sociales |
||||
P |
Ámbito |
Problema |
Instrumentos cognitivos (recursos) |
Actividades |
1 |
Ciencias jurídicas.
Desigualdad. |
¿Cómo los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el
estado social de derecho impactan la desiguadad económica y social de las
personas? |
Constitución
política de Colombia. Idea de la
justicia. Amartya Sen. Santillana sociales 10. 2024. Capítulo la importancia
de los Derechos humanos. Santillana sociales 11. 2024. Capítulo. Derecho
internacional humanitario. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
indagación grupos de 3 sobre las políticas públicas en pro de la reducción de
las brechas de desigualdad. Creativa: Campaña de apropiación social de
las políticas públicas. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
2 |
Sociología. Desigualdad social y cultural. |
¿Cómo los fenomenos de globalización, migración y discriminación, se
relacionan con la desigualdad? |
¿La
riqueza de unos pocos nos benefica a todos? Zygmunt Bauman. Simulacros saber
11. Banco de preguntas. |
Dialógica:
Disertación individual oral de una pregunta tipo saber 11. Crítica: realización
indiviual de simulacro. Creativa: Resolución de pruebas saber 11 en
grupos. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro virtual. |
3 |
Sociales integradas(Historia, geografía, ciencias jurídicas, economía,
sociología, antropología, y psicología. Planes desarrollo. |
¿Cómo la sociedad Colombiana organiza su desarrollo en torno al
mejoramiento de la calidad de vida de las personas y colectivos y reduce las
brecas de desigualdad? |
Planes de
desarrollo: Nacional, departamental y local. Santillana sociales 11. 2024.
Capítulo. Globalización y ventajas y consecuencias. |
Dialógica:
Disertación individual oral Ted topics. Conferencia libre. Crítica:
socialización de lecturas en torno a los planes de desarrollo por áreas de
interés de los planes de desarrollo. Creativa: cartografía social
temática. Ser: autoevaluación. Saber 11: simulacro. |
Competencia |
Actividad |
Semana |
|
|
Dialógica
|
Disertación
oral TED Topics |
3 |
|
|
Crítica |
Interpretar,
argumentar y proponer. |
7 |
|
|
Creativa |
Actividades
prácticas. |
10 |
|
|
Saber 11 |
Simulacros |
12 |
|
|
Autoevalución
|
1. Pacto
de convivencia. 2. Actitud frente a la clase. 3. Responsabilidad entrega de
actividades. 4. Nivel de Aprendizaje 5. Competencias ciudadanas. |
12 |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario